sábado, 1 de mayo de 2010

Paradigmas de las estrategias publicitarias

Algunas estrategias para la realización de una publicidad efectiva son:

  • Asociación psico-emotiva al consumidor. Por medio de:
    • Estética: imágenes, música, personas, etc.
    • Humor.
    • Sentimientos: amor materno, enamoramiento, etc.
    • Testimoniales: de unas figuras o personas famosas o reconocidas de forma positiva, o de personajes de asociación proactiva.
    • Demostración: Pruebas, tests, ensayos.
  • Oportunidad. El mensaje debería aprovechar el momento, coyuntura o situación del tiempo de referencia.
  • Frecuencia. El consumidor comienza a retener un mensaje cuando este es repetitivo.
  • Sinceridad. El fraude produce frustración en el consumidor.Lo hace sentir mal y conduce a sentimientos depresivos, que incluso pueden llevar al suicidio. con respecto a esto existen muchos casos, así que se debe ser cuidadoso, y honesto, lo que produce mejores resultados
  • Propuesta Única de Venta. (USP) (UNIQUE SELLING PROPOSITION)
    • Todo anuncio debe hacer una proposición concreta al consumidor.
    • La proposición debe distinguirse de la competencia (ventaja competitiva, elemento diferenciador o posicionamiento); esta es la condición más importante del USP.
    • Debe ser tan atractiva que influya sobre la totalidad del mercado meta del producto.
    • Actualmente la proposición de venta es de carácter emocional cambiando su denominación a (ESP)
  • Imagen de marca.
    • Recurso a un símbolo para asociarlo sistemáticamente al producto o a la marca.
    • Como consecuencia se producirá un reconocimiento automático del símbolo (color, eslogan, elemento simbólico, etc.) por parte del consumidor.
    • Se trata de la primera gran estrategia que concede prioridad a la imagen.
    • Se encuentra en pleno auge durante los años 70-80.
  • Subliminal.
    • Produce un efecto indemostrable y arriesgado.
    • Es la estrategia más efectiva si llega hasta el final.
    • En principio (años 60) es utilizada para cualquier tipo de producto.
    • Posteriormente lo subliminal es explotado para productos como el tabaco, el alcohol, la lencería, etc.
    • Se puede detectar con elementos objetivos como la composición del anuncio. Ésta trabaja con la relación entre primer plano y segundo plano como metáfora de la parte consciente e inconsciente del individuo
  • Posicionamiento o ubicación.
    • Selecciona un segmento del público para convertirlo en el centro de la campaña. De esta manera realiza una interpelación directa a ese tipo de consumidor y todo gira en torno a la relación con un consumidor.
    • El segundo paso de selección consiste en la selección de facetas de la subjetividad de los consumidores (trabajo cualitativo).
    • La selección del público va a ser interpelada pero el resto también puede serlo. Todos pueden ser movilizados por la campaña ya que esta estrategia combina lo particular con lo general.
    • El centro del mensaje es el público. El consumidor es tratado como diferente ya que esta estrategia necesita distinguir.
    • Esta estrategia es utilizada para productos genéricos (no específicos) ya que compiten en un mercado saturado.
  • Enigma.
    • Produce un deseo: resolver el significado de algo (provoca una expectativa).
    • Nace en los años 70.

No hay comentarios:

Publicar un comentario